domingo, 7 de junio de 2009

LA CIENCIA.



Ciencia

La ciencia se puede definir como: “Cognotio Certa por Causas”; que significa conocimiento cierto por causas. En si la ciencia se concibe como un sistema que organiza proposiciones fuertemente estructurales acerca de la naturaleza.

Es una sistematizacion del conocimiento sobre la vida o sobre la materia inerte y de las sustancias que la componen o del movimiento de los grandes componentes del universo o a la relacion del ser consigo mismo y con el mundo.

Según Mario Bunge la ciencia es una actividad humana constituida “como un sistema de ideas establecidas provisionalmente como una actividad productora de nueva ideas”.


Caracteristicas de la ciencia

Como todo concepto la ciencia tiene caracteristicas y las mas destacadas son:

1) Descriptiva, explicativa y predictiva. Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.

2) Metódica y sistemática. Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.

3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

4) Clara y precisa. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.

5) Objetiva. Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

6) Provisoria. Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.

7) Crítica. Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.


Tipos de Ciencia según Mario Bunge

La ciencia se se divide en las siguientes ramas:

1) La ciencia Formal.- Esta ciencia abarca generalmente la lógica y la matemática y otros que estén relacionados con estos objetivos. Esta ciencia es racional sistemática y verificarte. A pesar de que su campo de estudio esta dado solo en lo ideal esta, influida mucho por los objetos reales: un ejemplo de ellos son los números que solo existen de la coordinación del conjunto de objetos materiales que nos rodean tales como los dedos, palitos, piedritas, etc.

La lógica y la matemática son ciencia formales por estableces relaciones entre ellas, su objeto no son las cosas ni los procesos sino son el de expresar un lenguaje pictórico en un sentido ilimitado de contenidos ya sean experimentales o de hechos. Es por ello que las matemáticas son una herramienta esencial para otras ciencias; los cuales recurren a ella para reconstruir las relaciones que se encuentran entre los hechos y los diversos aspectos de estos; estas a su vez establecen mucha relaciona con la realidad a través del lenguaje mediante los signos.

2) La ciencia Fáctica.- Esta ciencia se basa en los hechos en lo experimental y material estas no empeña símbolos vacíos símbolos interpretados.

Esta ciencia específicamente necesita de la observación y experimentación para poder adecuar sus hipótesis. Una segunda especificación de sus características es su racionalidad que se da con la coherencia que es necesaria pero insuficiente en le campo de los hechos.

Las ciencias fácticas y las ciencias formales tienen ciertas características:

La diferencia entre estas es, que la ciencia fácticas verifica las hipótesis y las ciencias formales demuestran estas hipótesis y es por ello que no se le puede estudias conjuntamente.


Metodo Cientifico.

Por método científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:

  1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.
  2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
  3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
  4. Probar la hipótesis por experimentación.
  5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
  6. Tesis o teoría científica (conclusiones).













No hay comentarios:

Publicar un comentario