domingo, 7 de junio de 2009

TEORIA DEL CONOCIMIENTO SEGÚN J.HESSEN


TEORIA DEL CONOCIMIENTO SEGÚN J.HESSEN

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

DOGMATISMO: No ve que el conocimiento es por esencia una relación entre el sujeto y el objeto.




ESCEPTICISMO: Según el escepticismo, el sujeto no puede aprehender el objeto de una sola forma.

PRAGMATISMO: Según él, verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida.





CRITICISMO:Está convencido de que, es posible el conocimiento. De que hay una verdad. El criticismo no acepta nada despreocupadamente; examina todas las afirmaciones de la razón humana.








RELATIVISMO: No hay ninguna verdad absoluta, ninguna verdad universalmente valida; toda verdad es relativa, tiene solo una validez.




ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

1. RACIONALISMO: Posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Por ejemplo “La idea de que los números son infinitos”.

2. EMPIRISMO: Opone la tesis del racionalismo.

Dice que la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. Por ejemplo “Cuando soltamos una piedra cualquier objeto desde una altura determinada; sabemos que caerá y se detendrá al tocar el suelo. Esto lo deducimos simplemente por la experiencia.

3. INTELECTUALISMO: Dice que tanto el racionalismo como el empirismo tienen parte en la producción de conocimiento. Por ejemplo “el hecho de aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir implica una combinación del saber con la experiencia”.

4. APRIORISMO: Coincide con el intelectualismo en el hecho de que la razón y la experiencia van de la mano en la obtención del conocimiento. Por ejemplo “cuando no conocemos a una persona determinada y creamos un concepto de su carácter (amargada, dulce, amable, etc.).Solo sabemos cómo es realmente, cuando hablamos con ella“.

El apriorismo tiene o se inclina más, hacia el racionalismo; mientras que el intelectualismo apoya con mayor fuerza el empirismo.

ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

SOLUCION PREMETAFÍSICA

OBJETIVISMO: El objeto es el decisivo entre los dos miembros de la relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto este ha de regirse por él.

SUBJETIVISMO: Trata de fundar el conocimiento en el sujeto.

SOLUCION METAFÍSICA

REALISMO: Posición epistemológica según la cual hay cosas reales, independientes de la conciencia.

IDEALISMO: No hay cosas reales independientes de la conciencia.

FENOMENALISMO: Teoría según la cual no conocemos las cosas como son en sí, sino como nos aparecen.

SOLUCION TEOLÓGICA

MONISMO: El sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, solo aparentemente son una dualidad; en realidad son una unidad. Son los dos aspectos de una misma realidad.

DUALISMO: El sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, van a parar, finalmente, a un último principio común. Este reside en la Divinidad, que es la fuente común de la idealidad y la realidad, del pensamiento y el ser.





No hay comentarios:

Publicar un comentario